![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUQQ_yc0aruvA49QVstx7CxbWhF3OmQyGZ6r_jZMcoh-90ykepV7M3LLdVHoF14auSaNkW9NzAXCtM34h62wA-GUL7nIUz4e3MKatVn3BUi2MAJZPhQjQMF7s3j_vK6g-Mfv8t1Zihiic/s280/goll+y+burdach.jpg)
Muchas de las respuestas reflejas tienen su origen en la medula espinal. Las funciones de la medula espinal son principalmente dos:
a) Función conductora: Conduce información sensitiva y motora de cada lado de la medula. Actualmente la medula esta casi completamente mapeada y se conocen muchas vías o tractos que conducen axones mielinicos aferentes y eferentes a través de la sustancia blanca.
Algunas de las vías son:
1. Vía espinotalamica: conduce información de dolor y temperatura desde los receptores perifericos hacia el cerebro.
2. Vías corticoespinales: Conduce información motora desde cerebro a los nervios raquideos.
3. Vías Espinocerebelar: Conduce información desde músculos y tendones hacia la corteza cerebelosa.
4. Vías de Goll y Burdach: Conducen información sensitiva relacionada con tacto y presión.
b) Función elaboradora: Aquí se elaboran conductas simples como los reflejos. Ej. el reflejo rotuliano, reflejo de parpadeo y otros.
Las vías elaboradoras son:
1. Vías de Goll
2. Vías de Burdach
3. Vías Corticoespinal lateral o espinocerebeloso dorsal
4. Vías Espinatalamico lateral o sistema antero lateral
5. Vías Espinotalamico anterior o espinocerebeloso ventral
6. Vías Corticoespinal anterior.
Si una lesión ocurre en la 5ta vertebra cdervical, la parálisis afecta a todo el organismo (Cuadraplejia o Tetraplejia). Si la lesión afecta solo a la región lumbar, la parálisis ocurrirá en las extremidades inferiores (Paraplejia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario