![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2YlJHCt_K0Ue9sbYw7m23VnBA9Mx55_Y-8D8FIabJgiKW7wvKpUS_TBovrDiDSkKjSlKAbHQGvQqU9VprGk-DuNPmU4fgikJIFbAeYE7oXsmUkQtNvhNl1Fqimbrz_gcuaRHxRjo1_xw/s280/Cerebelo.jpg)
Controla los movimientos finos (escribir), de precisión (enhebrar una aguja) y coordinación (andar en bicicleta). Mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal. Además mantiene el equilibrio, integrando la información del aparato vestibular. Se une al tronco encefalico por el pedunculo cerebeloso, formando dos hemisferios cerebelosos y ambos hemisferios se conectan por el vermis.
La corteza del cerebelo esta formada por sustancia gris y posee celulas de Purkinje que son neuronas gigantes, que integran información motora y nos informa sobre la posición del cuerpo permanentemente.
El Cerebelo utiliza el mecanismo de retroalimentación: Compara el movimiento que desea hacer con la postura del cuerpo y así corrige contínuamente la dirección y precisión de los movimientos (recibe información de musculos y articulaciones).
No hay comentarios:
Publicar un comentario