![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcVCM8GIxbUvy1KwJ_xtOSFdZKSRrBzy0kZ2owqWmjzB1OSBPeLnLUhYgiu7U-vXVlnt-_jILW7L06VHXGq_gfiRdc6DlSorpGBkSz6vcWa_6h_tkXlfDkntmpbjKWksxrhqIfmZGjuyI/s280/hipotalamo2.jpg)
El hipotalamo posee varios nucleos, cada uno de los cuales tiene una función determinada.
Dos estructuras asociadas son:
Infundíbulo: conecta Hipotálamo con hipófisis
Quiasma Óptico: cruce parcial del nervio óptico de cada ojo
Algunas de sus funciones más importantes son:
Equilibrio interno u homeostasis
Controla la hipófisis
Controla apetito y saciedad
Comportamiento sexual y afectivo
Controla el estado de vigilia
Centro de la sed
Estación de relevo desde corteza a centros autónomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario